Cada vez son más las personas visitan el Pallars Sobirà en busca de una escapada de fin de semana para rodearse de natura y desconectar de la Ciudad. Así que si lo que buscar es romper con la rutina disfrutando de las montañas y claramente también de buena gastronomía… A continuación te detallamos actividades que hacer en el Pallars Sobirà y donde disfrutar de la mejor propuesta gastronómica de la comarca.
Actividades de interés en el Pallars Sobirà
Senderismo en el Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de St. Maurici
Uno de los lugares más visitado del Pirineo de Lleida, al mismo tiempo que una de las principales atracciones de las comarcas del Pallars es el único Parque Nacional que hay en Catalunya. Se trata del Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y está repleto de rutas de senderismo para todos los niveles donde disfrutar de la biodiversidad del parque y unas increíbles vistas. Para llegar al Parque Nacional d’Aigüestortes en tu escapada al Pallars Sobirà, te recomendamos coger un taxi 4×4 desde la localidad de Espot. En tu visita al Parque Nacional es muy importante que respetes las normativas que hay para preservar todo el entorno en su estado natural.
Te adelantamos, que si estabas pensando darte un chapuzón en alguno de los estancos del parque está prohibido. Pero no te desanimes y disfruta de sus rincones en estado puro. Ya cuando salgas del Parque Nacional, en Pallars Sobirà encontrarás muchos lugares donde refrescarte con un chapuzón en el río, como por ejemplo debajo del puente medieval de Gerri de la Sal.
Visita Cultural a Gerri de la Sal
El Pueblo medieval de Gerri de la Sal, como bien indica su nombre, es famoso y tiene una larga historia marcada por la Sal. A parte de visitar el pueblo y ver las salinas situadas a la orilla del río, también te recomendamos ir al Museo de la Sal donde descubrir como la sal fue el motor económico de la zona, que procesos levaban a cabo incluso podrás escuchar testimonios que narran sus vivencias. Además, te sorprenderá saber que a día de hoy todavía se produce sal en pequeñas cantidades siguiendo los métodos tradicionales. Pues no dejes escapar la oportunidad de comprar un pote de Sal de Gerri, una de las pocas sales del mercado libres de microplásticos ya que no es de origen marino.
Taller de etnobotánica en Occvlta Pirineus
En Esterri d’Àneu se encuentra Occvlta, un espacio donde se comparten conocimientos de brujería. Pero no te equivoques, Julia quién está al mando de este proyecto junto con su pareja nos contó que Bruixa es una palabra con origen en los Pirineos y su significado original tiene relación con aplastar. Acción que se realizaba con las hierbas para realizar los ungüentos. Así que, si este mundo te resulta curioso, te recomendamos muchos los talleres que realizan en Occvlta donde aprenderás muchísimo sobre botánica desde otro punto de vista. Hecha un vistazo en el Instagram @Occvlta.pirineus para descubrir más y conocer fechas de sus numerosos talleres.
Rafting
Si estás buscando algo de adrenalina, te proponemos hacer una de las actividades más famosas del Pallars Sobirà que se realiza en Sort. Recorre sus ríos descendiendo en Rafting. Una experiencia para los amantes de los deportes de aventura donde además podrás darte un chapuzón para refrescarte del calor del verano. Sin duda la mejor epoca para realizar este tipo de actividades es en la primavera e inicio de verano que es cuando más agua bajo por el río.
Arte Contemporaneo en Iglesia Sant Victor de Seurí
En el pueblecito de Seurí se encuentra una Iglesia única del siglo XVIII. Y es que recientemente, la Iglesia de Sant Victor de Seurí se ha convertido en una obra de arte contemporáneo de la mano de Santi Moix. Y te estarás preguntando… ¿Cómo una iglesia del s. XVIII se ha podido convertir en una obra de arte llena de vida y color? Pues la verdad es que el propio artista pensaba que se trataba de una broma cuando dos vecinos del pueblo de Seurí le propusieron pintar la iglesia. Y hoy ya hace unos años que este proyecto artístico es una realidad. Para acceder al interior de la Esglesia de Sant Victor de Seurí consulta los días y horarios en que se realizan visitas ya que no siempre está abierta al público.
¿Dónde comer en el Pallars Sobirá?
Si algo nos encanta de la gastronomía del Pallars Sobirà es de la pasión por su tierra y lo defensores que son de su identidad. Con un sin fin de proyectos gastronómicos que apuestan por el producto de km0, variedades recuperadas de la zona y recetas tradicionales como se han hecho toda la vida en casa. Y, por cierto, no te puedes ir del Pallars sin probar la Grisella, el único embutido de la península elaborado con cordero.
Café Pessets
Probablemente Café Pessets se trate de uno de los restaurantes más emblemáticos y conocidos de la zona. Y la verdad que su propuesta gastronómica de platillos en las múltiples ocasiones que hemos comido allí nunca nos ha defraudado. Su cocina se queda guardada en un rincón de la memoria y hará que siempre que pienses en Sort, los recuerdos de esos bocados resurjan y tengas ganas de volver a Cafe Pessets.
Si hay algo que no podéis dejar de probar en Café Pessets es: Sus espectaculares croquetas de hortigas. Y la carne viva, que se trata de la cola del cordero lechal. Este plato tradicional del Pirineu de Lleida se llama así porque cuando te comes la cola, el animal sigue vivo. Y es que, por razones de higiene, cuando naces los corderos de les corta la cola. Una práctica que se hace en casi todos los rebaños, pero que en muy pocos sitios se aprovecha. Y ahora más que nunca que la gastronomía circular y cocina de reaprovechamiento está en auge, este manjar se ofrece en algunos de los restaurantes de la zona.
Restaurant Hotel Pessets
A diferencia de la propuesta gastronómica del Café Pessets más informal i disruptiva con platillos para compartir. En el restaurante del Hotel Pessets, con el hermano al cargo, encontrarás una propuesta más formal. Pero ojo, eso no quiere decir que sea una propuesta aburrida o poco original, todo lo contrario. A parte de la carta, en el restaurante del Hotel Pessets (abierto a todo el mundo y no solo a sus huéspedes) ofrecen un menú degustación mitad de platos salados y mitad de platos dulces.
All Negra
All Negra sin duda se trata de una propuesta transgresora en la comarca del Pallars Sobirà. Si no se trata del único, será de los poquísimos restaurantes vegetarianos de la comarca, incluso del Pirineu lleidatà. Pero te sorprenderá saber que la mayoría de su clientela no son vegetarianos. Y la verdad es que después de probar el restaurante All Negra salimos muy contentos y satisfechos. Una cocina con sabor, producto, platillos originales que no hará que extrañes la carne. Nosotros lo tenemos claro, en nuestra próxima escapada a los Pirineos de Lleida repetiremos en el restaurante All Negra.
¿Dónde dormir en la comarca de Pallars Sobirà?
Hotel Pessets – Sort
En la entrada del pueblo de Sort se encuentra el Hotel Pessets, un hotel familiar de toda la vida que se ha ido reinventando para siempre ofrecer el mejor trato y servicio a sus huéspedes y gente de paso. El Hotel Pessets tiene unas instalaciones muy completas comparado con los hoteles de la zona, ya que dispone de Gimnasio, Piscina exterior incluso SPA. Además, como ya hemos comentado anteriormente, su restaurante ofrece una de las mejores propuestas gastronómicas de la comarca luciendo de un Solete Repsol.
Hotel Roya – Espot
Durante nuestra escapada por el Pallars Sobirà nos hospedamos unos días en Hotel Roya situado en la localidad de Espot. Es cierto que pasamos muy poco tiempo en el hotel ya que estuvimos todo el día haciendo actividad en la natura y conociendo la gastronomía de la comarca. No obstante, lo poco que estuvimos en el hotel, básicamente para dormir, encontramos el Hotel Roya muy confortable y donde dormir muy a gusto en sus reformadas habitaciones. Otro de los puntos fuertes y por el que recomendaríamos el Hotel Roya en Espot es su comodidad y buena ubicación para coger directamente los taxis 4×4 en estación situada a dos minutos andando y rápidamente empezar el día para disfrutar del Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, uno de los principales atractivos de la zona además de la pista de esquí de Espot 2000.